«La música debe llegar también a los pueblos»
-¿Por qué decidió dedicarse al mundo de la canción?
-Siempre me gustó mucho cantar, desde niña, y hace ya más de veinte años que estoy en el mundo de la música. Empecé con la música de raíz, que era un poco la herencia que a mí me llegaba y lo que yo quería aprender, y ahora ya tengo diez discos grabados. Este concierto de Saldaña se enmarca en un proyecto nuevo, con las músicas latina y cubana como protagonistas. Y el hilo conductor es el mar, cada canción tiene que ver con el mar por el ritmo, la letra o la procedencia.
-Por lo tanto, usted se sale de su trayectoria normal y habitual, centrada en la música tradicional...
-Sí, esto es salirme un poquito de mi camino, pero es algo que me gusta, porque yo creo que un cantante puede cantar de todo y no solo un determinado tipo de música. En este momento ofrecemos canciones con mucho sentimiento. Además estoy acompañada por tres chicas cubanas.
-¿Qué les diferencia de otras formaciones similares?
-Que somos una mezcla: tres chicas de La Habana, una toca piano, otra percusión y otra bajo, y yo, que soy española y pongo la voz. Y ahí radica una diferencia importante.
-Este concierto ha formado parte de un ciclo organizado por la Junta, ¿qué balance realiza de todos los recitales que ya han ofrecido?
-Al público les encanta, porque es un repertorio muy cuidado, muy bien elegido, y la gente sale muy contenta del recital.
-¿Y qué opina de este tipo de iniciativas para acercar la cultura y la música a todos los pueblos?
-Me parece lo más adecuado, porque si a estos pueblos nos les llega nada, la gente se va 'negativizando'. Sin embargo, los conciertos y los espectáculos siempre enriquecen. Ese el principal objetivo para el que hacemos la música, para que la gente la disfrute.
El Norte de Castilla, 13/09/2006